Ventajas
- Creación de contenido educativo: Útil para diseñar planificaciones, cuadernillos, ejercicios o actividades.
- Aprendizaje personalizado: contenido y actividades adaptadas a las necesidades e intereses individuales.
- Retroalimentación inmediata: identificando rápidamente áreas de mejora
- Apoyo en la enseñanza: respondiendo dudas, ofreciendo ejercicios de práctica.
- Explorar nuevas ideas: jugar, ser creativos.
Ejemplos de prompts
- Secuencializar: Se utiliza para solicitar una secuencia de eventos o pasos en orden específico. Por ejemplo: «Enumera los pasos para resolver una ecuación cuadrática».
- Comparar: Se emplea para pedir una comparación entre dos o más elementos. Por ejemplo: «Compara las ventajas y desventajas de la energía solar y la energía eólica».
- Argumentar: Se usa para solicitar una opinión respaldada por argumentos. Por ejemplo: «Argumenta a favor o en contra del calentamiento global».
- Personificar: Se emplea para pedir que se redacte un texto desde el punto de vista de un personaje o entidad específica. Por ejemplo: «Actúa como si fueras Dmitri Mendeleiev. ¿Cómo llegaste a idear la tabla periódica?».
- Listar: Se utiliza para solicitar una lista de elementos relacionados con un tema. Por ejemplo: «Enumera cinco ejemplos de fuentes de energía renovable».
- Explicar: Se utiliza para solicitar una explicación detallada sobre un tema o concepto. Por ejemplo: «Explica el funcionamiento del ciclo del agua».
- Narrar: Se usa para solicitar la creación de una historia o relato. Por ejemplo: «Crea un cuento sobre un átomo de carbono».